Encontrar una cura para los gliomas caninos puede ayudar a encontrar tratamiento para el cáncer cerebral humano

La investigación del cáncer utilizando modelos experimentales, desde células cancerosas en un plato hasta tumores de pacientes trasplantados en ratones, ha sido extremadamente útil para aprender más sobre la enfermedad y cómo podríamos tratarla. Sin embargo, para algunos tipos de cáncer, estos modelos no han podido proporcionar información suficiente para el progreso médico. El glioma difuso, el tumor cerebral maligno más común, es un ejemplo destacado, y continúa teniendo tasas casi universales de recurrencia y mal pronóstico del paciente. Un problema importante con los sistemas experimentales es que si bien pueden modelar bastante bien las células cancerosas, no capturan completamente su entorno dentro del cuerpo, incluidos los tejidos sanos cercanos, las células inmunes y la señalización, y más. Entonces, ¿cómo pueden los investigadores aprender a tratar mejor los cánceres dentro del contexto del cuerpo de un paciente en lugar de aislarse de él? En un artículo publicado en Cancer Cell, "Historia de vida molecular comparativa de gliomas humanos y caninos espontáneos", un equipo dirigido por el profesor del Laboratorio Jackson (JAX), Roel Verhaak, Ph.D., presenta una posible respuesta: trabajar para curar a nuestra querida mascota perros. Los perros de compañía desarrollan gliomas espontáneamente con la misma frecuencia que los humanos. Surgen en perros adultos, pero a la edad de niños humanos en años calendario. Y, como en los humanos, son muy difíciles de tratar. Cuidar a los perros con glioma puede ser un gran desafío para sus dueños. Ahí radica una oportunidad: pueden beneficiarse de enfoques experimentales, que al mismo tiempo pueden proporcionar pistas sobre cómo tratar mejor el glioma en humanos. Pero no se sabe qué tan bien se parecen a los tumores humanos. Para investigar qué tan similares son los tumores caninos a los tumores humanos, o no, Verhaak y su equipo obtuvieron muestras de tumores póstumos de 83 perros para un examen molecular exhaustivo. Al comparar los resultados en detalle con los de pacientes con glioma humano, tanto de niños como de adultos, identificaron los puntos en común que impulsan la enfermedad. La "historia de vida" molecular obtenida proporciona una mejor comprensión del glioma en ambas especies. Lo que encontraron fue que, de hecho, existen similitudes importantes entre los gliomas en perros, niños y adultos. Los rasgos moleculares compartidos incluían mutaciones en genes y vías particulares, como el sistema de reparación del ADN que se sabe que está alterado en el glioma humano. Estos hallazgos se extendieron a los cambios en el número de cromosomas, conocidos como aneuploidía. Un resultado notable de la comparación fue la observación de que el glioma canino se parecía mucho más al glioma pediátrico que al glioma en pacientes adultos. El equipo también evaluó qué tan bien los gliomas caninos modelan la respuesta inmune humana y el microambiente inmune. Descubrieron que las características inmunológicas de los perros con gliomas espontáneos se parecen mucho a las de los pacientes humanos. El advenimiento de las inmunoterapias en la medicina humana ha tenido éxitos alentadores pero también bajas tasas de respuesta de los pacientes. Usarlos para los gliomas caninos puede proporcionar un lugar efectivo para evaluar la eficacia y mejorar la respuesta tanto en perros como en personas. En general, la convergencia de los rasgos de glioma entre especies indica que los tumores se están adaptando a presiones selectivas similares ejercidas por sus entornos en cerebros humanos y de perros. Una nota interesante es que la edad promedio de la cohorte canina fue de aproximadamente nueve años. Sus muestras de glioma tenían un número menor de mutaciones que los gliomas humanos adultos, pero se parecían a los gliomas pediátricos, cuyos pacientes también han envejecido relativamente pocos años calendario, en las tasas de cambios genéticos encontrados. Este aspecto de los gliomas caninos puede ser importante para estudiar el papel funcional de dicha variación y cómo puede ser dirigida para la terapia. Los hallazgos del documento proporcionan información importante sobre los gliomas caninos e indican que los resultados probablemente sean relevantes para los gliomas humanos y las posibles terapias, particularmente en niños. Si bien la oficina del veterinario es algo diferente de los entornos de investigación médica y básica humana, los perros representan un modelo potencialmente efectivo para los humanos. Esforzarse por curarlos y aprender qué funciona mejor, y, lo que es más importante, por qué funciona, puede informar nuestros propios regímenes de terapia, brindando una oportunidad importante para mejorar los pronósticos para los pacientes con glioma.
Yorumlar
Yorum Gönder